Qué ver en Ronda Ciudad Soñada
Qué ver en Ronda. Ronda se encuentra dentro de las tres ciudades más visitadas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y no es para menos. El secreto de su éxito reside en una mezcla perfecta que combina un magnífico patrimonio monumental en medio de un un entorno natural inigualable lleno de paisajes impresionantes.
Sobre sus espectaculares acantilados se erige la llamada Ciudad Soñada, tierra por excelencia de los bandoleros. Romántica por naturaleza e historia, Ronda es un valor en alza que enamora a todos y cada uno de sus visitantes.
Se trata de un destino perfecto para cualquier escapada: En familia con niños, con amigos o en pareja (leer más aquí sobre escapadas románticas). Ofrece una amplia variedad de turismo monumental, cultural, gastronómico, enológico e incluso de deportes extremos.
Además, se trata de una ciudad con precios muy baratos. Prueba de ello, es su magnífica oferta gastronómica de la que hemos hablado recientemente: los mejores sitios donde comer en Ronda desde 0,80€ la tapa.
Por todo ello, la Serranía de Ronda es uno de los destinos que visitar en Málaga indispensables, tanto si vas para una semana como si sólo puedes ir a echar el día. Aquí te contamos todo para que puedas sacarle el máximo partido a uno de los lugares con más encanto de España.
No importa cuánto dure tu estancia ni el tipo de escapada que estéis organizando… ¡Sigue leyendo!
Qué ver en Ronda Ciudad Soñada
Gracias a todo ello, Ronda se ha convertido en una las ciudades más turísticas de España y no es para menos. Actualmente tiene unos 34.000 habitantes y recibe casi un millón y medio de turistas al año.
Entre sus visitantes destaca cada vez un público más variado. Desde el turista que va a conocer sus monumentos hasta deportistas que acuden a sus famosos eventos como el 101 km. También senderistas y amantes de deportes de aventura que van a disfrutar de sus impresionantes parajes naturales.
Todo ello sin olvidar su cada vez más conocida Ruta del Vino. Su creciente importancia sumado a un incremento del número de bodegas, está logrando atraer cada vez más aficionados a la enología. Sin duda, los vinos con Denominación de Origen Sierras de Málaga son un valor en alza para la Serranía rondeña.
Qué ver en Ronda
Monumental y cultural
Su gran riqueza monumental y cultural convierten a Ronda en una opción indispensable que visitar en Málaga. Vamos a ver una lista con todos los que no te puedes perder.
Tajo o Puente Nuevo de Ronda
Se trata de una de las estampas más famosas de toda España. El Puente Nuevo o Tajo de Ronda es el lugar más característico de la ciudad y protagoniza miles de fotos. Tanto es así que la Oficina de Turismo andaluza lo ha utilizado en su spot como reclamo turístico y uno de los lugares que no te puedes perder de Andalucía. Además, también ha servido de inspiración para películas cómo «Ferdinand» y otros anuncios publicitarios.
Por todo ello, puede que estéis casi cansados de verlo en numerosas estampas. Sin embargo, os aseguramos que nada tan impresionante como asomaros en directo. Tanto es así que puedes llegar a quedarte completamente paralizado.
Incluso los rondeños quienes ya están de sobre acostumbrados sienten todavía ese hormigueo en el estómago. La sensación al asomarse es tan impactante que popularmente también es conocido como el «balcón del coño«. ¿El motivo? La expresión más utilizada de muchos al hacerlo.
Sin duda, las vistas son sencillamente espectaculares. Podemos observarlas tanto si nos asomamos desde alguno de sus balcones superiores como si decidimos hacerlo desde abajo. Un lugar inigualable en cualquiera de los casos.
Plaza de Toros de Ronda
Pertenece a la Real Maestranza de Caballería de la ciudad. Se trata de una de las plazas de toros más antiguas de España y fue construida en el siglo XVIII con un estilo neoclásico.
El precio por persona es de 7 € y su horario de 10:00 hasta las 20:00h. En su interior alberga el Museo Taurino de Ronda, dedicado a los Ordóñez y los Romero.
Es otro de los monumentos más famosos que ver en Ronda, protagonista indiscutible de su famosa corrida goyesca en la feria de Pedro Romero. La peculiaridad de este festejo reside en las vestimentas con las que se engalanan sus protagonistas. Celebrada en septiembre, con ella alcanza el momento de mayor apogeo del año. Toda la ciudad se echa a la calle para celebrarlo.
Iglesia de Santa María La Mayor
Se encuentra prácticamente en la entrada de la ciudad, muy cerca del Tajo y al lado de su famosa Alameda. Construida en el año 1585, actualmente se encuentra abierta al público en horario de 10:00 a 13:00h y de 17:00 a 19:00 aproximadamente, con ligeras variaciones según el momento del año.
La Iglesia de Santa María La Mayor es uno de los monumentos más importantes que ver en Ronda pero no te olvides de probar sus famosos dulces. Todos ellos deliciosos y hechos a mano en el convento de forma artesanal. Además, allí también podrás ver la conservación de un relicario de la mano de Santa Teresa de Jesús.
Iglesia del Espíritu Santo
Fue construida en el año 1485 por orden de los Reyes Católicos. De carácter sobrio, su imagen de fortaleza medieval está justificada por su origen como torre fortificada que forma parte de la muralla.
En ella se alberga el Cristo Yacente del Santo Entierro que recorre las calles del Viernes Santo al atardecer.
Plaza del Socorro
La Iglesia del Socorro tuvo que ser reconstruida tras la Guerra de la Independencia. Actualmente, se ha construido el casino y el círculo de artistas y su plaza es una de las más emblemáticas de la ciudad.
Dispone de un parking subterráneo y de una de las pastelerías más famosas de la ciudad. La Confitería Las Campanas tiene exquisitos pasteles elaborados diariamente de forma artesanal. Además, desde 1929 ostenta la patente de las famosas Yemas del Tajo.
A ella llegaremos a través de la popularmente conocida como «calle de la Bola» o carrera Espinel. Esta zona es el centro neurálgico de la ciudad y dispone de múltiples tiendas si queremos ir de compras. De tránsito peatonal, tiene una longitud que abarca desde la altura de la estación de tren hasta la Plaza de Toros. En ella podremos realizar nuestras compras en tiendas muy conocidas y también en pequeños comercios de la zona.
Museo cinegético
El Museo Cinegético se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad. Allí se pueden observar diversas especies de la fauna silvestre de la Serranía de Ronda así como de otros de otros continentes. Además de poder comprar recuerdos en su tienda, también cuenta con un servicio de organización de cacerías para los aficionados.
Precio: 1,5€ adulto y niños gratis.
Museo del Bandolero
Es otra de las opciones que ver en Ronda si queremos hacer visitas culturales. A pesar de que el fenómeno del bandolerismo es un movimiento intrínseco de Ronda, el Museo del Bandolero no abrió sus puertas hasta el año 1995.
Ubicado en pleno centro histórico, en él se albergan más de 1000 objetos relacionados con los bandoleros. Desde obras de arte hasta los trajes y armas propios de la época.
El espíritu de estos hombres estaba relacionado con un fondo desinteresado, caritativo y generoso. Eran una especie de benefactores que intentaban paliar la pobreza y hambruna del pueblo. No obstante, no dudaban en matar para proteger a quienes defendían.
Escogieron la Serranía de Ronda por su estratégica posición cuyas montañas les servían para protegerse y cultivar el llamado bandolerismo. Tanto es así que hoy en día se rememora cada año esta época en el mes de mayo con la llamada Ronda Romántica. En ella, todos sus habitantes se visten con los trajes de la época romántica. También se realizan espectáculos gratuitos tanto en la calle como en la Plaza de Toros y se montan numerosos puestos para la venta de productos artesanales.
Museo Lara
Se encuentra ubicado también en el centro de la ciudad, dentro de la Casa Palacio de los Condes de las Conquistas del siglo XVIII. En su interior hay diversas exposiciones como la dedicada a la Inquisición y brujería, contando con un total de cinco salas. Todas ellas están dedicadas al cine, fotografía, instrumentos y, en general, a todo lo relativo a la época romántica de los siglos XVIII y XIX.
El precio normal de la entrada es de 4 €.
Puerta Almocábar
Se encuentra justo al lado de la Iglesia del Espíritu Santo, a las afueras de la ciudad. Justo a sus puertas se encuentra el llamado barrio de San Francisco, especialmente agradable en verano. Allí podremos encontrar numerosos bares de tapas y restaurantes donde comer.
Consta de dos torres en forma de semicírculo alargado y tres arcos que dan entrada a la ciudad. De aspecto sobrio, esta magnífica fortificación sirvió de refugio a las tropas castellanas que pusieron fin al dominio árabe en el año 1485.
Fuente de los ocho caños
Se ubica en la calle Real, cerca del Arco de Felipe V, el Puente de San Miguel o la Mina de Agua. Es la más antigua de la ciudad y fue construida durante la época de Felipe V. Rápidamente se convirtió en un lugar de gran apogeo comercial.
Su nombre es debido a los 8 grifos emergentes cuyo agua desemboca en una pila de piedra. Todo ello en un chorreo continuo y constante a cualquier hora que vayamos.
Baños árabes
En la calle San Miguel encontramos uno de los lugares más famosos que ver en Ronda: los Baños Árabes. De enorme valor arquitectónico, datan de la época nazarí durante los siglos XIII y XIV .
A pesar del abandono que sufrieron durante el cristianismo, son los mejor conservados de toda España. Mantienen las distintas salas de baño con agua fría, templada y caliente, las bóvedas de medio cañón y los arcos de medio punto. Sin duda, uno de los legados árabes más importantes que visitar en Málaga.
El precio de la entrada normal es de 3 € y la reducida 2 €. Esta última, está destinada a estudiantes menores de 26 años, jubilados y grupos de más de 10 personas.
Museo Municipal de Ronda – Palacio de Mondragón
El Palacio de Mondragón o del Marqués de Villasierra es una obra arquitectónica que combina el arte mudéjar con el renacentista. Cuenta la leyenda que fue la residencia del hijo de un sultán de Marruecos.
Actualmente, en su interior alberga el Museo Municipal. A través de una colección permanentemente expuesta al público, esta colección consigue sumergirnos de lleno en la historia de la Serranía de Ronda.
Precios.
- Gratis los martes a partir de las 15:00 para todos los ciudadanos de la UE.
- Individual: 3.50 €.
- Grupos superiores a 10 personas, jubilados y estudiantes menores de 26 años: 2.75 €.
- Niños menores de 14 años y personas con minusvalía: gratis.
Palacio del Rey Moro
El Palacio del Rey Moro fue construido en el siglo XVIII y forma parte de los lugares más visitados que ver en Ronda. Ubicado en la calle Cuesta de Santo Domingo, esta magnífica obra arquitectónica llega hasta las orillas del Río Guadalevín que atraviesa el Puente Nuevo o Tajo de Ronda. En total son unos 100 metros de descenso.
La parte del Palacio no se encuentra abierta al público. Sin embargo, sí que podremos recorrer sus espléndidos jardines, obra del paisajista francés Forestier, así como la Mina Secreta. Esta última jugó un papel fundamental durante la época musulmana. Se trata de un pasaje cavado en la propia roca del acantilado por el que se descendía hasta el río para subir agua y abastecer a los habitantes.
Precios:
- Adultos:4€
- Niños:2€
- Grupos:2€
Arco de Felipe V
Ubicado a la salida del Puente Viejo, el Arco de Felipe V se encuentra ubicado muy cerca de los baños árabes y del Palacio del Marqués de Salvatierra. Su estructura consta de un arco con un acabado en forma de trapezoide y un escudo en su interior.
Esta construcción fue edificada en el año 1742. En este año fue cuando se sustituyó la antigua puerta árabe por donde entraba un gran flujo de personas y mercancías.
Forma parte del conjunto amurallado de Ronda que se conserva en mejor estado.
Jardines de Cuenca
Los Jardines de Cuenca forman un conjunto arquitectónico y vegetal a todo lo largo y ancho del precipicio recorrido por el río Guadalevín. Su superficie aproximada es de 2855 m² y comunican el arco de Felipe V con los ocho caños. Sin duda, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Ronda.
Entre las especies más abundantes destacan los cipreses, las parras, el olivo y la hiedra.
Mirador de Aldehuela
Ubicado justo al lado del Puente Nuevo o Tajo, es uno de los lugares más espectaculares que ver en Ronda. Además, es gratis.
Sin duda, desde el Mirador de Aldehuela obtendremos una de las mejores vistas de toda la Serranía rondeña.
Ermita de la Virgen de la Cabeza
Se encuentran ubicada a las afueras de la ciudad y es otro de los lugares indispensables que ver en Ronda. Este conjunto rupestre fue literalmente excavado en la roca y restaurado en el siglo XVIII por la Hermandad de la Virgen de la Cabeza.
Antes de entrar, encontraremos una zona donde poder aparcar el coche. Su acceso es algo complicado pero merece la pena: tras unos cuantos metros de cuesta abajo empinada llegaremos a la capilla. En ella predomina el arte barroco y se venera a la Virgen de la Cabeza.
Además de su valor como construcción eclesiástica, la Ermita ofrece unas magníficas vistas panorámicas de la ciudad. Se trata de otra perspectiva de la Serranía de Ronda que premiará el esfuerzo de vuelta a la hora de subir su empinada cuesta.
Otros lugares que ver en Ronda
Chapuzón en la Cueva del Gato
Piscinas naturales de El Burgo
Playita de Zahara de la Sierra
Cueva de la Pileta
Mina de Agua
Yacimiento Arqueológico de Acinipo
Sierra de las Nieves
¡Compáterlo!